Las empresas prestadoras de servicios socio sanitarios están en quiebra

Se habla mucho de la sanidad privada y de los servicios sociales privados.
Analicemos en que medida la situación actual, puede resultar en una catástrofe para los usuarios de instituciones privadas y sus familiares.
Los españoles tienen que estar muy preocupados con las prestaciones sociales en su país. No solo las publicas que las cierran las propias comunidades, pero las privadas que ya no aguantan las deudas de las comunidades de los gobiernos autonómicos y de otras entidades publicas.
En todas las  ciudades españolas existen empresas prestadoras de servicios sociales están en quiebra , con deudas que ascienden a millones de euros, se olvidan de que los usuarios de esas instituciones tienen que comer todos los días, y a los que ahí trabajan se les tiene que pagar.
 Las familias no tienen posibilidades económicas para pagar los servicios, y hasta ahora el sistema funciona con becas del estado español.
El estado no paga, las familias están endeudadas y no tienen ninguna posibilidad de contribuir al pago de los costes sociales de sus mayores y enfermos.
Yo que trabajo en una empresa prestadora de servicios socio sanitarios , de salud mental, estoy muy preocupado, las deudas del estado aumentan diariamente , y las familias no tienen solvencia para mantenerlos en una residencia.
Cuando la situación sea incomportable, no se lo que haremos a estos enfermos, a lo mejor pensamos en dejarlos a la puerta del parlamento, acampados.
Los servicios socio sanitarios son un derecho constitucional, los usuarios son familiares de todos los españoles y responsabilidad de los mismos.
Para dar una ejemplo claro y que se entienda , estamos ahora en algunas comunidades a cobrar deudas de 1998, o sea que según estos señores los usuarios están sin comer desde esa fecha. Los usuarios unos tutelados por el estado español y otros por sus familias que se cotizan entre ellos para el pago , no saben lo que les pasa, y no va a entender la crisis, ni entienden el esfuerzo que los que las administran hacen para mantener la situación.
Señorías del parlamento , me parece que la prioridad absoluta no es pagar a los bancos , es mantener las instituciones socio sanitarias a funcionar y no dejar tirados a quien no se puede valer por si mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno