El fin del capitalismo y el nuevo concepto del trabajo

El concepto de trabajo cualificado ha cambiado sustancialmente con las nuevas tecnologías, el trabajo cada vez es mas especializado y solo se pueden obtener resultados cuando el trabajo esta organizado en  grupos de colaboración, usando herramientas de tecnología de red.
El sistema de producción capitalista esta en decadencia y es un sin sentido en el mundo en que vivimos, aun que   seria una utopía pensar que se acabo definitivamente el modus de producción capitalista, ha entrado en un proceso de evolución y adaptación a una ecuación matemática con muchas variables, que es el mercado mundial del trabajo.
Para que pueda sobrevivir el capitalismo ha recuperado para si muchos conceptos y abandonado otros por obsoletos. Lo que antes era una economía global ahora son gobiernos globales concertados en mantener el status político.
El ciudadano de a pie, se ve afectada por el despido masivo de trabajadores del mundo en que el es uno mas, los sindicatos se movilizan, millones de trabajadores se encontraban en la calle, todo por el argumento principal de las empresas; la competitividad. Si una empresa ha dejado de ser competitiva no tiene futuro, empieza por reducir los costes, y el primero que se les ocurre a los administradores es la nómina de los obreros.
El exceso de oferta de productos que no son de primera necesidad, resultado de haber creado necesidades de consumo que no corresponden a las necesidades de los consumidores, hace que el mercado en tiempos de crisis se encoja acelerando aun mas la crisis y tornándola insoportable.
En esta evolución y adaptación del capitalismo a un capitalismo aun más global y salvaje, desde el punto de vista del empleo, observamos que solo tienen trabajo los que poseen una especialización mas o menos técnica, relacionada con el nivel de experiencia y / o la formación del trabajador, generalmente adquirida en cursos universitarios y sus extensiones; 'pos graduación y MBA o 'master, doctorado y post doctorado.
- Podemos afirmar que la mayoría de los despidos de mano de obra es de no cualificada, cada nueva máquina o robot que sustituí una determinada área de trabajo hace con que estos puestos de trabajo desaparezcan lo que es inevitable.
Ahora tenemos a millones jóvenes graduados en sus universidades, que saben que no tienen trabajo porque su formación no es especializada y están destinados al desempleo.
¿Cómo encaja este hecho en la economía mundial?
Aquí es la palabra clave de la solución es la colaboración. Un modelo de colaboración de especialistas.
El concepto tradicional de empleo tiende a desaparecer, se construirán nuevos vínculos laborales en que empresas contratan grupos de trabajo que colaboran entre si.
Las leyes laborales y toda la estructura socio económica tiende a desaparecer, y serán grupos de obreros especializados los que contratan como micro empresas trabajos para las macro empresas.

Cada proyecto dentro de un empresa tiene necesidad en un determinado momento de la producción de trabajadores muy especializados que formen un grupo de trabajo para ese proyecto, estas etapas de producción son cortas y al terminar se crea la nueva necesidad de nuevos y distintos tipos de especialistas y distintas colaboraciones.
Las redes de colaboración (wiki) son tan solo un ejemplo que no hacen mas que reforzar esta macro tendencia. Esta es la forma en mi opinión en que se desarrollara una filosofía de trabajo del futuro.
El trabajador tiene que aprender a innovar, ser un profesional experto en una determinada área y saber como hacer parte de un grupo de trabajo. Sabe que tiene un puesto de trabajo durante seis meses en un país después de un año en otro, y luego otros tres meses en otro. Este movimiento de expertos será lo más normal en el futuro.
Los trabajadores con mas experiencia y años de trabajo pertenecen en este caso a un grupo de trabajadores que por la edad son menos competitivos debido a que tienen más raíces (familia, niños, etc.) Esto indica la necesidad de una buena Gestión de los recursos humanos, que identifique cada caso dentro de la empresa, mayor movilidad será sinónimo de mas empleo en un futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno