Superar el pasado vivir el futuro


“El fracaso no demuestra , mas allá de toda aplicación y de toda interpretación posibles, la nada, sino la existencia de la transcendencia” Camus

Camus discípulo de Jean Grenier , busca en el mito de sifiso , la fuerza necesaria para llevar por delante la indagación , la respuesta a su inquietud y el usar el absurdo para desarmarlo, el absurdo no lo asume como Dios, como lo haría Jung. Los mortales castigados por  los dioses.
Los dioses que castigan los mortales a subir una roca, para luego dejarla caer y volver a subirla.
No hay castigo mas violento que el del trabajo inútil, que las vivencia inútiles , que el absurdo.
Cuan la roca cae, Sifiso es dueño de su voluntad , es un espacio de tiempo de espera en que puede decidir si la tiene que volver a subir, te toma de consciencia del absurdo de sus actos.
Hoy lo pensaba , y me recordé del dios Juno, con dos caras , la del pasado y la del futuro.
En el pasado Sifiso empuja la piedra hasta la cumbre del monte, luego viene una pausa, y puede pensar el futuro.

El pasado no hay que revivirlo, pero tanpoco olvidarlo, lo que nos da libertad es el momento en que la piedra cae es ese momento, en que nos paramos y pensamos en el futuro. Es el momento en que nos apropiamos de nuestro destino, termina el absurdo y miramos la vida con esperanza, llegamos a la conclusión que no hay que empujar mas esa piedra que nos esclaviza.
Un pasado sin futuro. El corte con todo lo que cargamos , la liberación. Nos liberamos del dios del absurdo, que nos hace padecer de dolores inútiles, pensar el pasado sin dolor , pero no olvidarlo para no volver a empujar la piedra de la desesperanza.
Las filosofías existenciales de la angustia en Chestov y Kierkgaard, cargan el absurdo del dolor inútil.
Sisifo , un proletario del absurdo, a mando de los dioses, se rebela, sabe de su condición sin esperanza, al rebelarse vive el sentimiento de la victoria y mira al futuro desde el momento de la rebelión.
La libertad solo se vive en rebelión, en la inquietud del indagar la verdad, eso solo es posible si nos liberamos de los conceptos y de los contractos sociales que empujamos toda una vida hacia la cumbre de un monte , donde no hay nada que hacer, ni vida para vivir.
La verdad no siempre es deseable, pero es la verdad , cuando superamos la fabula de lo deseable , nos quedamos solos ante la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno