La libertad libre, el 15 M y el "pequeño hombrecito"


Muchos se preguntan lo que es la libertad libre.
El concepto de libertad tomo dejo de ser un concepto autónomo, o sea libertad para algo, o mismo libertad en nombre de algo, ya no sobrevive por si mismo, siempre existe alguien que se adjudica como el dueño del concepto. Cuando decimos en nombre de la libertad , ya tan solo quiere decir en nombre de la libertad de alguien, no de mi libertad, la libertad de uno se desvanece en medio de la libertad de alguien que la usa para una que otra finalidad no muy clara ni transparente y se adjudique mi libertad. Por ejemplo:  La falange quiere la libertad de ser falange, aun que eso implique muertos en las cunetas, pero si que defienden una libertad , la suya.
En el 15M se defiende la libertad, pobres, vienen las infiltraciones y luego les vemos defender los derechos de muchos que no defienden la libertad de nadie , si no la suya.
En una reunión del 15M en que estaba presente he asistido a algo incongruente, sin sentido,. Se habían convidado partidos políticos y sindicatos para hacer una manifestación conjunta, y los mismos que habían gritado hacia una semana que no “había pan para tanto chorizo” ahí estaban intentando pactar con los mismos contra quien habían gritado los mayores insultos, dianas de la cólera y rabia de todos los presentes.
Cuando advertí de tal incongruencia, los mismos que habían convocado la reunión y hecho la gestión de la misma , entraran en cólera , me insultaran y vapulearan, ES QUE DE LO QUE SE TRATABA YA ERA DE LA LIBERTAD DE ALGUNOS,  ni tampoco la de si mismos.
La estrategia era sencilla y demás conocida, inventaran una razón en base a una serie de conceptos no muy claros y poco entendibles por una sociedad poco informada, que si la constitución, que si la deuda, que si la economía, que si las cuentas publicas, todo un tigre de papel que aun que con alguna lógica era una falacia, porque no era el objetivo en si mismo, el objetivo era encontrar una estrategia por parte de esos “Pequeños Hombrecitos” de crear puentes con una determinada área política del poder, para que se establecieran como asalariados de ese poder , ganando puntos, MI LIBERTAD AL SERVICIO DE OTROS.
La libertad solo es libertad si es libre, así que he introducido ese concepto, queremos una libertad libre, ya no vale tan solo la "libertad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno