De tal palo tal astilla (Madre/Hija)
Nos cuestionamos las relaciones madre/padre, hijo/hija, madre/hija, madre/hijo, me voy a enfocar en la relación hija/madre en que el hijo esta ahí , pero ausente.
Freudianamente de acuerdo con una formula retomada por Lacan y mas tarde modificada por el psicoanálisis freudiano de tendencia feminista , en que se destacan Dorothy Dinnerstein y Nancy Chodorow, la hija se identifica con la madre y se autocondena a la marginación, o se identifica con el padre y entonces no solamente se condena a la alienación o enajenación de si misma como mujer y lo mismo en relación a la madre , pero concluí que la orden paterna no le concede el acceso privilegiado reservado al hijo como miembro del mismo sexo. Para la mujer en esta situación indeseable de no identificación universal, pero también para su hijo ya paternalmente identificado, el llamamiento amoroso de la madre persiste en el subconsciente filial , lo que impide la realización por entero de la alianza con el poder ( masculino ) del padre sellando así , tanto al hijo como a la hija , el usufructo de las ventajas que tal alianza acarrearía , ideológicamente y emocionalmente.
En el caso de la ausencia del hijo, la hija asume las dos condiciones, distanciándose mas del padre, que la rechaza en la distancia, perdiendo la herencia tanto emocional como ideológica.
En el entorno socio cultural de hoy, el distanciamiento es aun mas pronunciado, no encuentra en la microsociedad, que es la familia un referente que le satisfaga ( en la crisis económica en un modelo social consumista, no realiza los tópicos sociales, decepcionada con la sociedad y su entorno familiar vive una pseudología fantástica), sencillamente se despersonaliza y toma conductas agresivas para con su entorno. Se identifica en su “pseudología fantástica” con entornos y vivencias ajenas a las de su realidad, generando una conducta agresiva cuando tiene que afrontar su realidad social.
Comentarios
Publicar un comentario