La “mujer madre” y la “nueva mujer”



Continuando con el tema de la mujer y su lucha por la emancipación.
El hecho de que la mujer tenga un nuevo rol social, implícito a que tiene los mismos derechos que los hombre, y que finalmente tenga el dominio legal sobre su cuerpo sendo libre de abortar, solo no la libera de una cosa, la función reproductiva.
Esa es la única obligación, condicionante biológica, de la mujer moderna de la cual no puede desligarse.
La familia , célula indiscutible social, mismo en los revolucionarios como Lenin, en quien tenia su defensor acérrimo como estructura social insubstituible mismo en medio de la revolución soviética, lo que le permitía arremeter de alguna forma contra las libertades sexuales de la nueva mujer.
La amenaza del feminismo, que se rebelaba contra la estructura social vigente, tenia en ambos bandos, comunismo soviético y el catolicismo de estado fascista una misma preocupación , el mantenimiento de la célula familiar como estructura base de la sociedad.
En los distintos momentos sociales y históricos que conocemos hasta hoy , el papel de la mujer y de la familia tienen funciones sociales distintas dependiendo esencialmente del status y condiciones económicas de las sociedades.
Las democracias occidentales escandinavas que se conocían por la defensa de la relación liberal y mas concretamente de la emancipación de la mujer, cambian en determinado momento y hacen apología a la mujer - familia que cuida de sus hijos en casa. Para el estado es mas barato este concepto que la creación de nuevas infraestructuras para cuidar de los hijos de los trabajadores.
Nunca se pensó propiamente en la mujer y en sus aspiraciones como tal, siempre se pensó, “como debe ser la nueva mujer”, esto desde el discurso de los hombres.
Todos los discursos políticos que hacen referencia a la mujer lo hacen desde una perspectiva autoritaria y muchas veces paternalista, por mas progresistas que lo parezcan, todo esto , porque es imposible pasar la responsabilidad de procrear a los hombres y los agentes políticos no tienen alternativas hasta ahora mismo a la célula familiar como parte de la estructura social.
Se usan todas las estrategias para retirar argumentos a las feministas, la mas común es vinculando la idea de que el feminismo como tal es un transgresor, inviable y radical, algo inaceptable para las masas, cuando de nuevo lo que pretenden defender es el estatus actual por falta de alternativa al mismo, tanto por parte de los progresistas como de los neoliberales.
La mujer compañera que va al lado del hombre en las conquistas sociales, deja de serlo cuando pasa a ser madre, coartada por su condición biológica de procreadora y es relegada al segundo plano. Los revolucionarios , se limitaran a transferir la imagen de la “mujer madre” a la de “nueva mujer”, todo lo demás continua igual, escondido bajo un discurso progresista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno