La moda y la ideologia en el orden social de una sociedad "emancipada"


La mediación estética entre la persona física y la persona social, la moda, es la expresión viva de la relación entre el individuo y la sociedad, y como tal también ella cargada de contenidos ideológicos.

En nuestra orden social, en que predominan las diferencias centradas en la diferenciación sexual, lo que llamamos “vestir” tiene su importancia y revela esas mismas diferencias. También aquí vestir es comunicar, un estado , no solo sexual como cultural y social, perdonen la redundancia , pero tenia que expresarlo de esta forma.

El intercambio simbólico, plasmado en la sexualidad y sus manifestaciones están relacionadas con las relaciones de producción y el papel del hombre y de la mujer en las mismas.

En la moda podemos encontrar como que una reorganización permanente del estatuto de la mujer en la sociedad, como que se de un discurso eminentemente político se tratara, de acuerdo con una identidad femenina. El cambio reciente de ese estatuto que empieza con una burguesía ascendente en sus funciones sociales, continua hoy en día en un nuevo estatuto de una mujer participe en las convulsiones sociales y haciendo parte de ellas.

La mujer bella y encantadora, dio lugar a la mujer activa y participe que decide. Paso rápidamente a ser no ya el sexo adorable, de los románticos del principio de siglo para convertirse en la mujer detestable cuando exige su lugar en la sociedad y demonizada por sus detractores políticos. Todo esto se reflecte en la moda y la interacción social que resulta de ella.

(Ya no han nacido para encantarnos a los hombres , si no para fastidiarnos, con eso de querer compartir el mando de la tele.)

Pasaran de ser invisibles para ser visibles, no por el vestido de escote profundo, si no por su posicionamiento en orden a poder decidir y participar del poder.

Ya soberanas las mujeres, hacen visible que el dominio  masculino es falso, no pasa de una quimera que algunos aun añoran. Todo lo que termino de escribir es un discurso ideológico siempre presente en la interacción del individuo con la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno