El machismo en la literatura, la mujer ángel versus la mujer monstruo.

El texto literario de los escritores (hombres) esta siempre connotado con la visión de la sexualidad del hombre, como proceso creativo, como si el sexo fuera exclusivo del hombre, como si de un monopolio se tratara.
El autor, mujer, tiene como condicionamiento en una estética asumida de sexualidad masculina, carecer de esa sexualidad masculina, que a los ojos de un lector acostumbrado a ese texto masculinizado, no le parece creativo.
El machismo , esta en la expresión , el padre del texto , o como decir ese libro es su hijo, la paternidad literaria, como si un Bolígrafo fuera un pene creativo.
La mujeres desde un imaginario masculino, son normalmente victimas de un pensamiento misógino, la mujer monstruo.
Así que en la literatura de los hombre solo hay dos clases de mujer: la mujer ángel y la mujer monstruo, en las dos formatos opresores y castradores.
La mujer ángel , la virgen mariana, pura y bella , y muchas veces sumisa se opone a la mujer monstruo, la encarnación de la maldad , demoníaca.
En esta dicotomía del personaje literario, en el machismo del autor hombre, surge el autor mujer , feminista. Si entendemos el feminismo como lucha contra las desigualdades, es algo que esta en la orden del día, si lo entendemos como una cura del mal por su igual, estamos como espectadores de algo sin sentido y casi patético.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno