La soledad y el hombre común.
La soledad , no como hecho social, pero si como manifestación narcisista, definitivamente, casi podría afirmar que toda la soledad es esencialmente narcisista mismo cuando hablamos de soledad social.
Narcisista en que sentido ? Sin entrar en analices psicoanalíticas ya que la literatura y las vivencias no dependen de la psicoanalice ni las actitudes narcisistas son necesariamente una manifestación patológica la dejamos como conducta común del hombre común.
Ahora nos referimos a la soledad como una actitud, de una forma sencilla , como existe en la vida cuotidiana, como forma introspectiva del ser humano. Como refería Montaigne “ la cosa mas importante del mundo es saber estar solo “ .
Lo que caracteriza el que vive en soledad es que la usa como arma defensiva en esta sociedad muchas veces hostil. Como respuesta a sucesivas tentativas frustradas de comunicar. Así mantiene como relación social la figura de una ventana escondida, esta en soledad en la sociedad y evita los conflictos sentimentales. Es una ventana interior y no mira para el exterior, como en un palco de un teatro, la vemos desde dentro para dentro.
Vivir en soledad viene normalmente en consecuencia de un acto hostil contra el pasado, la memoria es como un cajón que nunca se abre, porque sabes que lo que esta dentro te puede dañar. Así que el que vive en soledad , nunca ordena, o resuelve su pasado por no tener que abrir el cajón y tener que tocar en cosas que le molestan, así que es un pasado desorganizado, no asumido y del cual no ha hecho la catarsis necesaria para superarlo.
Comentarios
Publicar un comentario