Psicologia de la esclavitud? Psicologia de la libertad?


La historia de la humanidad muestra que la sociedad en que vivimos y sus normas de conducta  son consecuencia del uso de poder y control, esto normalmente con violencia. Desde el principio de los tiempos, los hombres han utilizado las armas de dominio mas poderosas y los castigos de todo tipo, para controlar el comportamiento de los grupos menos poderosos y mas débiles económicamente. El ejercicio del poder resulto siempre en aumento de bienes disponibles para los grupos que mantenían el poder y que lo controlaban, así que para mantener o incluso aumentar el poder de estos grupos y el debilitamiento de los menos poderosos usaran todas las armas a su disposición. El continuo aumento de poder y de la propiedad de los grupos minoritarios resulto en guerras y rebeliones por parte de los que les obedecían, y así se inter cambiaban los agentes del poder y control de los grupos en conflicto.
Vemos, entonces, que el uso del refuerzo y del castigo siempre se han hecho de una forma o de otra entre los hombres.
Esta dinámica histórica, es en conjunto con la historia personal de cada uno la suma y consecuencia de un abuso de poder por otros para su propio beneficio e en contra de las personas que en situación de desventaja reaccionan negativamente a un control de su comportamiento por parte del otro.
Existen formas de control , por indirectas y mas inteligentes, sin violencia aparente que llevan al sujeto a pensar que decide por si mismo, y se enorgullece de su libertad de pensamiento y conducta ( dictaduras que se presentan formalmente como democracias).
Para ello usan técnicas que se usan para generar los cambios de conducta de acuerdo con objetivos previstos. Esta es  la base de las metodologías y principios de las psicologías conductuales,  estas técnicas son temidas y criticadas, porque se originan en el estudio de las leyes naturales, “el estudio de la psique”, que gobiernan el comportamiento, para luego poder cambiarlas.
Se afirma que no sólo el comportamiento humano es susceptible de ser modificado y controlado, pero que es deseable que esto ocurra, así lo afirman los que defienden la psicología condpara la libertad uctual.
Esta propuesta lleva a discusiones filosóficas sobre su filosofía  y su metodología, y consecuentemente a la discusión del libre albedrío. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno