Una psicoanalice del cuento "el-príncipe-sapo , la bella y la bestia..."

El trabajo del inconsciente en la producción del cuento, es determinado a nivel estructural , por el rigor con que las triangulaciones, los conflictos y la forma como los perfiles de los personajes a los que recorre, dan cuerpo a la comunicación, creando un ritmo subjaciente interno que marcan la evolución del enredo, organizando el complejo juego de connotaciones de conducta de los personajes de acuerdo con sus perfiles.
El dinamismo a que se súmete el cuento al seleccionar conductas que condensan en si mismas problemáticas de origen ontológica diversas, con sus contradicciones, enmascaradas en un enredo que aparentemente lógico y sin otra finalidad que contar un cuento. Los misterios y carácter mítico y sobrenatural, son presentadas como verdades fácticas.
El cuento del príncipe-sapo, hace la presentación de una familia que en su interior, en su matriz, manifiesta una conducta agresiva, con personajes que bordan el narcisismo, fantasías sexuales, perversidad, como paso al resultado de un deseo inmanente
Comentario: podemos notar que la libido del niño esta cargada de cinco atributos. Narcisismo, pasividad para con la madre , pasividad para con el padre, demostrando tan solo actividad para con la madre y padre , empezando a distanciarse primando sus deseos, el conflicto entre estas ocurrencias de la libido es que dan como resultado el complejo de Edipo  en el niño.
As relaciones que los cuentos presentan entre el nivel alimentar y el nivel de las relaciones genitales tiene el origen en el hecho de que en el inconsciente estos coexisten en el mismo  plan , así que la problemática del incesto contamina la ordenación social de la distribución alimentar, dando origen a tabus, revelados al nivel del comportamiento y de los aforismos,  al respeto del incesto los cuentos subrayan conceptos como: Tu madre, tu hermana , tus cerditos, las madres de los otros, las hermanas de los otros los cerditos de los otros, y finalmente el concepto de comer, o de poder comer. Fin de comentario.
Para una fase post edipiana, ( evitando cuidadosamente el recorrido edipiano clásico) , que implicaría la represión de los deseos incestuosos y parricidas, que en el cuento son realizados sin la participación del padre,  en una superación de la crisis marcada por una identificación con el agresor y por la formación Ideal del EGO. Luchando contra la intensidad con que el papel de la madre representa haciendo coincidir feminidad, actividad y sadismo(amenaza de castración ). Es cuando surge una tentativa de exorcismo que pasaría por la inversión de la dependencia oral y de la pasividad y finalmente por su viaje identitaria del masculino al femenino. La anulación de fantasmas de castración y del retorno a la vida intra-uterina, pasaría aquí por una doble identificación con la figura materna , pasando el hijo al lugar de la madre , ( del poder) , todas las mujeres se manifiestan o asumen el rol de hijos, o de súbditos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno