Irrintzi – Ecos del exilio cuenta la historia de un niño con una vida poco común, desde su nacimiento en un campo de concentración al sur de Francia, pasando por el exilio de la España franquista en Portugal y su huida hacia una Alemania ya democrática.
Es la vida y son los sentimientos de una persona que, como tantas, tuvo que hacer lo indecible para sobrevivir en una época tan convulsa como absurda. En este libro, Jean-Luc D'Etcheverry ha conseguido, con un lenguaje claro y preciso, desgranar una crónica terrible sin caer en el sentimentalismo ni en el victimismo, eludiendo los tópicos sobre un tema tan trillado y llenando de autenticidad cada una de sus páginas.
A solas, ayer llovía, soy lo que pienso
Yo escribo mi vida , mis emociones, me desnudo a quien me lee ya que por ignorancia y incapacidad no puedo escribir la vida ajena. Lo hago desde la soledad, desde todas las soledades que conozco. La soledad es la plaga de este siglo, una epidemia incontrolable para la cual no hay mas medicina que el amor. Existen tantas soledades como tantos individuos, vidas que coexisten en el tiempo en planos que nunca se encuentran. La soledad consciente es una opción, la opción de mirar el mundo desde unos ojos solos , lejanos de la sociedad , pero mirándoles desde lo alto, con perspectiva y desde un pensamiento critico. Cuando hablamos de la soledad de las grandes ciudades, no es mas que una disculpa, para algunos de la impotencia de realizarse y ser felices. Un espacio urbano en que los hombres o mujeres , intelectuales, aventureros que buscan fortuna , gente sencilla o complicada, muchos de ellos provincianos, pero todos ellos inseguros, cerrados en su existencia, ...
Comentarios
Publicar un comentario