Irrintzi – Ecos del exilio cuenta la historia de un niño con una vida poco común, desde su nacimiento en un campo de concentración al sur de Francia, pasando por el exilio de la España franquista en Portugal y su huida hacia una Alemania ya democrática.
Es la vida y son los sentimientos de una persona que, como tantas, tuvo que hacer lo indecible para sobrevivir en una época tan convulsa como absurda. En este libro, Jean-Luc D'Etcheverry ha conseguido, con un lenguaje claro y preciso, desgranar una crónica terrible sin caer en el sentimentalismo ni en el victimismo, eludiendo los tópicos sobre un tema tan trillado y llenando de autenticidad cada una de sus páginas.
Superar el pasado vivir el futuro
“El fracaso no demuestra , mas allá de toda aplicación y de toda interpretación posibles, la nada, sino la existencia de la transcendencia” Camus Camus discípulo de Jean Grenier , busca en el mito de sifiso , la fuerza necesaria para llevar por delante la indagación , la respuesta a su inquietud y el usar el absurdo para desarmarlo, el absurdo no lo asume como Dios, como lo haría Jung. Los mortales castigados por los dioses. Los dioses que castigan los mortales a subir una roca, para luego dejarla caer y volver a subirla. No hay castigo mas violento que el del trabajo inútil, que las vivencia inútiles , que el absurdo. Cuan la roca cae, Sifiso es dueño de su voluntad , es un espacio de tiempo de espera en que puede decidir si la tiene que volver a subir, te toma de consciencia del absurdo de sus actos. Hoy lo pensaba , y me recordé del dios Juno, con dos caras , la del pasado y la del futuro. En el pasado Sifiso empuja la piedra hasta la cumbre del monte, luego viene una pa...
Comentarios
Publicar un comentario