Qué es una crisis psicótica?

......//


Qué es una crisis psicótica?

Utilizamos el término psicosis cuando una persona sufre un deterioro grave de su funcionamiento mental y de alguna manera pierde el contacto con la realidad, la capacidad de introspección y la de afrontar las demandas de la vida ordinaria.
Esta situación se puede presentar en forma de:
• Estados confusionales.
• Comportamiento extraño.
• Conducta agitada.
Predominando alguno (o todos) de los siguientes síntomas:

• Delirios, que son ideas o vivencias que no coinciden con la realidad externa, y de las que la persona que las padece tiene certeza, siendo irrebatibles a la argumentación lógica; como creerse perseguido, sentir que se tiene una misión divina, que los demás saben lo que uno piensa, que todo el mundo está pendiente de uno ... (popularmente "paranoias").
• Alucinaciones, frecuentemente en forma de voces que se refieren a la persona o que se dirigen a ésta acusándola o indicándola lo que tiene que hacer. También pueden ser visuales o sensaciones corporales como "notar" que hay algo extraño en el cuerpo.


• Lenguaje desorganizado, que indica un pensamiento también desorganizado. La persona nota cómo no tiene el control normal de sus procesos mentales, se bloquea, salta de una idea a otra, no termina una cadena lógica y sigue con otra por asociación de palabras ...
• Conducta desorganizada, que es vista por el observador como sin sentido, no dirigida a un objetivo comprensible, lo que transmite esa sensación de que la persona con psicosis "es extraña", "hace cosas raras".
• Alteraciones del afecto, a veces con labilidad (continuas manifestaciones emocionales con desencadenantes nulos o nimios), otras con gran excitación o irritabilidad, o por el contrario la persona puede mostrarse inhibida, "apagada", aislada del entorno.
Otras características frecuentes son las dificultades en la atención y concentración, con afectación de la memoria reciente. Por ello la persona en crisis psicótica muchas veces no recuerda los sucesos recientes. También puede tener una vivencia del tiempo distorsionada sintiendo que el tiempo no pasa o que pasa muy deprisa.
Muchos de estos fenómenos se deben a que, en la crisis psicótica, la persona pierde la barrera que separa nuestro mundo interno, Íntimo, del mundo externo que compartimos. Esta "barrera" nos ayuda a diferenciar qué fenómenos se originan en nuestro ya ("pienso que la gente tiene muy mala uva") de los que se originan en el exterior ("hay aquí muchas personas inquietas que hablan sin parar"). En la crisis psicótica se confunden temores, fantasías ... con la realidad ("la gente se mueve para controlarme y perjudicarme"). Se puede sentir invadida por lo externo. La distancia de seguridad con el entorno se amplia para defenderse de él.
La intimidad, la proximidad o el contacto físico pueden ser vividos como amenazantes.
Las vivencias pueden ser muy angustiantes, sentirse extraño, no reconocerse o no reconocer el entorno. Puede estar invadida por el temor y sentirse muy sola. Desde fuera esta también se percibe y la  persona con esta crisis es a su vez percibida como extraña, ajena, imprevisible, incluso peligrosa. Todo esto puede llevar al aislamiento y al alejamiento, a veces potenciado por la reacción del entorno.
Una persona en crisis psicótica vive el mundo con temor, como extraño, y confunde sus miedos y fantasías con la realidad.
Un dato importante que hay que tener en cuenta es que las personas en una crisis psicótica pueden presentar algún grado de dificultad para hacerse cargo de su propio cuidado y del de otros, así como para manejarse en las interacciones y situaciones sociales normales.
Puede estar afectada la capacidad de cuidar de uno mismo, alimentarse, tomar medicinas, o de cuidar de otros (mayores, hijos/as ... ).
En general no se dan cuenta de que lo que están sufriendo se debe a un problema en su propio funcionamiento, sin tener conciencia de estar enferma. Las dificultades son atribuidas a causas normalmente externas, no realistas ("me quieren hacer daño", "me hacen pensar cosas que no quiero", "el mundo va a llegar a su final por mi culpa" ... ). Por esto es difícil la aceptación de ayuda y de un tratamiento médico que implica asumir que el problema es propio.

Las principales características de una crisis psicótica son:



• Pérdida del contacto con la realidad.
• Conducta extraña, inquietud o inhibición, aislamiento.
• Delirios y alucinaciones.
• Afecto alterado, lábil, angustia.
• Disminución de la atención y del recuerdo de los sucesos recientes.
• Dificultades para hacerse cargo de su cuidado y manejarse socialmente. 


....//

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superar el pasado vivir el futuro

Ansiedad y angustia en el pensamiento moderno